La guía definitiva para comunicación en pareja
Los celos no tienen carencia que ver con tu pareja. Esta solo refleja lo que hay en ti para que puedas atenderlo, experimentarlo, y sanarlo para liberarte.
Al citar, reconoces el trabajo flamante, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o demostrar datos. Asegúrate siempre de topar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Trabajar en tu autoestima es importante para superar los celos, pero que te ayudará a sentirte seguro contigo mismo y en la relación.
De esta forma, manteniendo el respeto y la calma, e pueden tratar temas delicados sin resistir a discusiones que pueden resultar muy dañinas.
Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja, sin embargo sea por motivos reales o imaginarios, puede provocar reacciones de celos como mecanismo de defensa delante la posibilidad de un desistimiento.
Una oportunidad se haya identificado la causa, llega el momento de tratarla. En algunos casos, si los celos son leves, es suficiente con trabajarlo singular mismo, siendo mejor si se cuenta con la colaboración de la pareja. Algunos consejos para mejorar son:
En zona de darle rienda suelta a la imaginación, pregúntate si hay evidencia que sustente esas escenas que surgieron en tu comienzo o si son simplemente fruto de tu ansiedad. Una tiempo que las reconozcas, puedes emprender a desafiarlas y reemplazarlas por pensamientos que sean más realistas.
Comparaciones: La tendencia a compararse con otras personas, aunque sea en términos de apariencia, logros o éxito, puede desencadenar sentimientos de inferioridad y celos alrededor de terceros que se perciben como una amenaza.
Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o corroborar datos. Asegúrate siempre de topar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Miedo a perder: El miedo a perder a la pareja o a no ser suficiente para mantener el interés del otro puede ser un motor importante detrás de los celos en una relación.
En este caso, los celos reactivos son un mecanismo de defensa natural, biológicamente explicado por la penuria de contar con la fidelidad de una pareja para asegurar la supervivencia, especialmente de la prole, refiriéndonos a todo el mundo animal (en el que el ser humano ha de ser incluido biológicamente hablando).
Te lo explico de forma muy sencilla: los celos se originan en nuestra más tierna infancia, normalmente website creados con tus hermanos cuando luchabas inconscientemente por el amor de tu papá y tu mamá.
Investigación actividades que te llenen y que te permitan conectar contigo mismo, como formarse algo nuevo, practicar un deporte o desarrollar tus habilidades.
Si te identificas con alguno de estos puntos o sientes que los celos están afectando tu bienestar emocional o el de tu pareja, es recomendable buscar la ayuda de un profesional especializado en terapia de pareja o psicología clínica.